
Características de la memoria RAM: Es posible leer y escribir a voluntad y está destinada a contener los programas cambiantes del usuario, ( es decir que cuando se le ordene una tarea la almacene de forma determinada), por lo cual si se pierde la alimentación eléctrica, información presente en la memoria también se pierde en el ordenador.
Características de la memoria ROM: nace por esta necesidad, con la característica principal de ser una memoria de sólo lectura, y por lo tanto, permanente que sólo permite la lectura del usuario y no puede ser reescrita en el ordenador.
Por esta característica, la memoria ROM se utiliza para la gestión del proceso de arranque, el chequeo inicial del sistema, carga del sistema operativo y diversas rutinas de control de dispositivos de entrada/salida que suelen ser las tareas encargadas a los programas grabados en la Memoria ROM. Estos programas (utilidades) forman la llamada bios del Sistema.
*Tipos de memorias.
ROM: memoria ROM o ROM de máscara, son aquellas en las que la información que almacena se graba en el proceso de fabricación y no se puede modificar de ninguna manera.
EPROM (Erasable PROM): memoria PROM borrable; es un tipo especial de memorias PROM como también conocida como OTP que permite borrar la información almacenada exponiendo la memoria a luz ultravioleta; una vez borrada la información se pueden grabar nuevos datos. Es una memoria digital donde el valor de cada bit depende del estado de un
fusible (o
antifusible), que puede ser quemado una sola vez. Por esto la memoria puede ser programada (pueden ser escritos los datos) una sola vez a través de un dispositivo especial, un programador PROM.. Son dispositivos que tienen una ventana de cuarzo transparente sobre la que debe incidir la luz ultravioleta para borrar la información.
EEPROM (Electrically Erasable PROM): memoria PROM borrable eléctricamente; es un tipo especial de memoria PROM en la que se puede borrar la información por medio de señales eléctricas. Una vez borrada se puede volver a grabar nuevos datos.
La memoria flash es una forma desarrollada de la memoria
EEPROM que permite que múltiples posiciones de memoria sean escritas o borradas en una misma operación de programación mediante impulsos eléctricos, frente a las anteriores que sólo permite escribir o borrar una única celda cada vez. Por ello, flash permite funcionar a velocidades muy superiores cuando los sistemas emplean lectura y escritura en diferentes puntos de esta memoria al mismo tiempo. Las memorias flash son de carácter
no volátil, esto es, la información que almacena no se pierde en cuanto se desconecta de la corriente, una característica muy valorada para la multitud de usos en los que se emplea este tipo de memoria.
Los principales usos de este tipo de memorias son pequeños dispositivos basados en el uso de baterías como
teléfonos celulares o móviles,
asistentes digitales personales (Personal Digital Assistant), pequeños electrodomésticos,
cámaras de fotos digitales,
reproductores portátiles de audio, etc.
Las capacidades de almacenamiento de estas tarjetas que integran memorias flash comenzaron en 128 MB (128
MiB) pero actualmente se pueden encontrar en el mercado tarjetas de hasta 32 GB (32
GiB) por parte de la empresa Panasonic en formato SD.


*Puertos de entrada y salida en un microprocesador
El microprocesador tiene puertos de entrada/salida en el mismo circuito integrado. El
chipset es un conjunto de circuitos integrados que se encarga de realizar las funciones de transmisión de la información entre el microprocesador, la memoria, el sistema gráfico y demás periféricos. El conjunto de circuitos integrados auxiliares necesarios por un sistema para realizar una tarea suele ser conocido como chipset, cuya traducción literal del inglés significa conjunto de circuitos integrados. Se designa circuito integrado auxiliar al circuito integrado que es periférico a un sistema pero necesario para el funcionamiento del mismo. La mayoría de los sistemas necesitan más de un circuito integrado auxiliar; sin embargo, el término chipset se suele emplear en la actualidad cuando se habla sobre las placas base de los IBM PC.
*El chipset esta conformado por dos partes:
El
NorthBridge o
puente norte se usa como
puente de enlace entre el microprocesador y la
memoria. Controla las funciones de acceso hacia y entre el microprocesador, la
memoria RAM, el puerto gráfico
AGP o
PCI Express, y las comunicaciones con el
puente sur. Al principio tenía también el control de
PCI, pero esa funcionalidad ha pasado al puente sur.
El
SouthBridge o
puente sur controla los dispositivos asociados como son la controladora de discos
IDE, puertos
USB,
Firewire,
SATA,
RAID, ranuras
PCI,
ranura AMR,
ranura CNR, puertos
infrarrojos,
disquetera,
LAN,
PCI Express 1x y una larga lista de todos los elementos que podamos imaginar integrados en la placa madre. Es el encargado de comunicar el procesador con el resto de los
periféricos.
* Tipos de osciladores
Un oscilador es un dispositivo capaz de convertir la energía de corriente continua en corriente alterna a una determinada frecuencia. Tienen numerosas aplicaciones: generadores de frecuencias de radio y de televisión, osciladores locales en los receptores, generadores de barrido en los tubos de rayos catódicos, etc.
Los osciladores son generadores que suministran ondas sinusoidales y existen multitud de ellos. Generalmente, un circuito oscilador está compuesto por: un "circuito oscilante", "un amplificador" y una "red de realimentación".
El circuito oscilante suele estar compuesto por una bobina (o inductancia) y por un condensador. El funcionamiento de los circuitos osciladores (osciladores de ahora en adelante) suele ser muy similar en todos ellos; el circuito oscilante produce una oscilación, el amplificador la aumenta y la red de realimentación toma una parte de la energía del circuito oscilante y la introduce de nuevo en la entrada produciendo una realimentación positiva.
* Circuito en T puenteada
Este oscilador es básicamente igual al del puente de Wien, excepto que el bucle de realimentación positiva se ha sustituido por un cuadripolo en T puenteada.
* Oscilador con red doble T
Este circuito se comporta como una red de adelanto atraso de fase (figura 1b). Existe una frecuencia fr para la cual el desplazamiento de fase es cero. La ganancia de voltaje es unitaria tanto para frecuencias altas como para frecuencias bajas.La frecuencia fr en la cual cae acero la ganancia de voltaje (figura 1c).Este filtro rechaza o atenúa las frecuencias cercanas a fr, estas también se llaman frecuencia de resonancia, de corte o de rechazo.

* Osciladores por desplazamiento o por corriente de fase
Es un oscilador por desplazamiento o corrimiento de fase con tres redes de adelanto de fase en la malla de retroalimentación. El amplificador opera con 180º de desplazamiento de fase porque la entrada se aplica por la terminal inversora. Como se recuerda, la red de adelanto produce un desplazamiento de fase entre 0º y 90º, dependiendo de la frecuencia especifica a la cual el desfasamiento total de las tres redes suma 180º (aproximadamente 60º para cada red). En ese momento el desfasamiento total de la malla es de 360º, lo que equivale a 0º. Si para esa frecuencia el producto AB es mayor que la unidad las oscilaciones pueden iniciar y mantenerse.La figura 4b muestra otra opción de diseño. En este caso se usan tres redes de atraso de fase. El funcionamiento es similar, ya que el amplificador produce 180º de desfasamiento las tres redes constribuyen con otros 180º para cierta frecuencia específica. Las oscilaciones se iniciarán si además el producto AB es mayor que 1 para esa frecuencia.Aunque se emplea ocasionalmente, el oscilador por desplazamiento de fase no es un circuito muy popular. El motivo principal por el que aquí se presenta es porque a veces accidentalmente se desee armar un amplificador y el resultado es un oscilador.